Con estos elementos y los que tienen que ver con la exploración, y valoración médica de los especialistas en curso, se comienza el tratamiento en Cámaras Hiperbáricas de más de 2 ATM. Siempre haciendo esta salvedad porque las Cámaras de la que hablamos son individuales, de acero, con todas las licencias de las autoridades sanitarias, tanto españolas como europeas. En un mercado naciente siempre aparecen oportunistas. A mayor cantidad de Oxígeno menos enfermedades y fracasos.
LOS RETOS DE LA MEDICINA HIPERBÁRICA
En el caso de las amputaciones por accidente o enfermedad crónica (cardiovascular, diabetes, cáncer…) se ha conseguido en los Diabéticos, erradicar las amputaciones de los miembros afectados. Consiguiendo reducir las amputaciones, que colocan a España en un vergonzoso segundo lugar en el ranking de los países con más ciudadanos amputados, colocándonos después de EEUU, que lidera con 400 millones de seres humanos y sin seguridad social esta indeseable lista. Y, en Europa…
Conseguir reducir estos números ya es un gran avance, no sólo para la sociedad que no tendrá que soportar fracasos que van desde la ruptura de las parejas, al abandono, rechazo, incomprensión, el encierro voluntario en el que entra el enfermo, y las consecuencias para con los familiares y el entorno del mismo. El beneficio no es sólo para el Amputado, la Medicina Hiperbárica se demuestra efectiva para aquellos que están en la lista ‘pendientes de amputar’, y, evitando futuras amputaciones.
ADIÓS AL SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMA (SMF)
El reto de la MEDICINA HIPERBÁRICA nos lleva a soñar con curaciones de enfermedades mensurables, pero para las cuales sólo existen grandes grupos de analgésicos, que acaban por agotar el hígado de los enfermos, afectando al colon y a otros órganos, los riñones que filtran… El SMF es una de las enfermedades, que medida a través de la Escala Visual de Dolor (EVA), refleja los distintos estadios por los que pasa el enfermo. En la EVA, el enfermo refleja, a través de las preguntas y valoraciones del Médico, el estado, tipología, procedencia… de los distintos dolores, dando forma al conocido como Síndrome del Miembro Fantasma (SMF). EL SMF presenta dolores que superan los límites de dolor registrados en la EVA. Los amputados tienen dolores permanentes que son descritos como: descargas eléctricas sin fin ni control, pinchazos de hierros que se funden en el hueso, dolores como si les machacasen en el muñón, queratosis en el muñón que no les permite montar sus ortopedias, y el temido hormigueo, que puede ir acompañado de sensaciones variadas, desde ¡el reloj que me aprieta!, a ¡siento que me duele la planta del pie! Los cambios climatológicos les pueden dejar durante días en la cama tomando todo tipo de combinados anti dolor, y consiguiendo dormir, que no descansar por agotamiento.
Nuestro cerebro tiene que recibir mucha información cuando hemos sido amputados. Debe dar órdenes, colocar, asumir, contemplar, fortalecer… Y, aunque, al parecer no es igual un amputado programado, que por accidente… El cerebro tiene que adaptarse a su nueva situación. Dependiendo de las habilidades, trauma… el asumir que ya no tenemos nuestro miembro puede ir desde los seis meses, hasta años… Pero, los dolores, el SMF es otra cosa, es mucho peor. Nos podemos ‘acostumbrar a la fuerza’ a no tener un miembro, pero los dolores, picores, eso sí es incontrolable. Y, ¿qué hace el Oxígeno a Presión en los amputados? El Oxígeno tiene la capacidad de regenerar, alimentar, apoyar, aportar, construir… ¡Somos Oxígeno! Y nuestra droga es el ¡OXÍGENO!, no el ¡AZÚCAR! Al llegar el Oxígeno a las células del muñón (sin distinción de tejidos), las alimenta, y consigue que los tejidos estresados se llenen de vida, se conviertan en un ¡algo jugoso! expresión muy utilizada por las amputadas, cuando antes tenía un ‘cartón’. El ejemplo no puede ser más gráfico.
Pero, también en las amputaciones hay grados. La ‘peor’ amputación descrita es la de Mujer por el hombro… Y no será peor si es por la escápula… Contra ese RETO ZERO DOLOR, y, en la persona de Noemí Antolín, amputada por la escápula, pusimos la diana de nuestra lucha. Hoy, Noemí, palentina, empresaria de 36 años, va todos los días a trabajar, y, ha visto como con la aplicación de un tratamiento de Medicina Hiperbárica, prescrito por Médicas Hiperbaristas, su DOLOR es ZERO, en la escala EVA, el dolor de Noemí durante el último mes, es ZERO. Como el caso de Noemí hay otros tantos, que además de curar las queratosis y/o escaras, sus úlceras y muñones que dejan de molestar. Pero no olvidemos que al tratarse de una pila de Oxígeno, esta debe, sobre todo en los enfermos, ir cargada convenientemente.
(*) ESTOS PRECIOS SE OFRECEN A TRAVÉS DE SUBVENCIONES OBTENIDAS DE ENTIDADES PRIVADAS. Y EN OTROS CASOS SE ACCEDE A ELLAS COMO COMPENSACIÓN POR LA PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES EN ESTUDIOS QUE AVALAN LA EFECTIVIDAD DE LA MEDICINA HIPERBÁRICA 3.0.