Con la colaboración:

Oxigenoterapia Hiperbárica: Una nueva esperanza para mejorar la función cardíaca en pacientes con COVID-19 de larga duración (Long COVID)

Medicina hiperbárica en Madrid


El coronavirus (COVID-19) ha afectado a millones de personas en todo el mundo, dejando a muchos con síntomas persistentes y duraderos conocidos como COVID-19 de larga duración o «Long COVID». Los pacientes con COVID-19 de larga duración a menudo experimentan una variedad de síntomas, incluida la disfunción cardíaca. Sin embargo, se ha descubierto que la Oxigenoterapia Hiperbárica, un tratamiento médico que involucra la exposición del cuerpo a oxígeno puro a presiones superiores a la presión atmosférica, puede mejorar significativamente la función cardíaca en estos pacientes.

La pandemia ha presentado desafíos significativos para la comunidad médica y científica en todo el mundo. Aunque se ha avanzado en el desarrollo de vacunas y tratamientos específicos para la enfermedad, los efectos a largo plazo del virus en la salud de los pacientes siguen siendo motivo de preocupación y desconocimiento. Entre los diversos síntomas a los que se enfrentan estos pacientes de Long COVD encontramos: cansancio, letargo, falta de apetito, inflamación, dolores musculares, articulares y hay que añadir la disfunción cardiaca.

Recientemente, un estudio llevado a cabo por investigadores de renombre ha demostrado que la Oxigenoterapia Hiperbárica puede ser una estrategia efectiva para mejorar la función cardíaca en pacientes con COVID-19 de larga duración. Este ensayo de doble ciego controlado y aleatorizado, evaluó el efecto de la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en la función cardíaca de pacientes con COVID prolongado. OHB implica la inhalación de oxígeno puro al 100% a alta presión para aumentar el suministro a los tejidos del cuerpo, lo que es particularmente beneficioso para los tejidos que carecen de oxígeno debido a una lesión o inflamación.

OHB es un tratamiento establecido para heridas que no cicatrizan, enfermedad por descompresión en buzos, envenenamiento por monóxido de carbono, lesiones por radiación y ciertos tipos de infecciones. En el estudio, se reclutó a un grupo de pacientes con COVID-19 de larga duración que presentaban disfunción cardíaca persistente. Estos pacientes recibieron sesiones de Medicina Hiperbárica durante un período de varias semanas, hasta 40 sesiones. Se evaluaron varios parámetros cardíacos antes y después del tratamiento para determinar los efectos de la Oxigenación Hiperbárica.

El estudio inscribió a 60 pacientes con síndrome post-COVID con síntomas continuos durante al menos tres meses después de tener COVID-19 sintomático leve a moderado confirmado por una prueba de PCR. Se incluyeron tanto pacientes hospitalizados como no hospitalizados y se excluyeron los casos graves de COVID. Cada paciente recibió cinco sesiones por semana durante ocho semanas, un total de 40 sesiones. El grupo 1, recibió oxígeno al 100% a una presión de 2 atmósferas durante 90 minutos. El grupo 2 o simulado respiró oxígeno al 21% a 1 atmósfera durante 90 minutos. Todos los participantes se sometieron a una ecocardiografía al inicio (antes de la primera sesión) y de 1 a 3 semanas después de la última sesión.

Los resultados del estudio fueron alentadores. Se observó una mejora significativa en la función cardíaca de los pacientes después de someterse a las sesiones. Se registró un aumento en la fracción de eyección ventricular izquierda, un indicador clave de la función cardíaca. Además, se observaron mejoras en otros parámetros cardíacos, como la capacidad de realizar ejercicio y la calidad de vida relacionada con la enfermedad crónica. “El estudio sugiere que la Oxigenoterapia Hiperbárica puede ser beneficiosa en pacientes con COVID prolongado”, dijo la autora del estudio, la profesora Marina Leitman de la Escuela de Medicina Sackler, Universidad de Tel Aviv y Centro Médico Shamir. 

“Fue notable que casi la mitad de los pacientes con COVID prolongado tenían una función cardíaca alterada al inicio del estudio según tensión longitudinal global (TLG) a pesar de que todos los participantes tenían una fracción de eyección normal, que es el método estándar para medir la capacidad del corazón para contraerse. Esto significa que la fracción de eyección no es lo suficientemente sensible para identificar a pacientes con COVID prolongado con función cardíaca reducida” Marina Leitman.

Se demuestra que la Medicina Hiperbárica mejora la función cardíaca al aumentar la oxigenación de los tejidos cardiacos y promover la regeneración celular. La exposición a altas concentraciones de oxígeno en un entorno hiperbárico estimula la angiogénesis y el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Se necesitan más estudios para determinar qué pacientes se beneficiarán más, pero es posible que todos los pacientes con COVID de larga duración deban someterse a una evaluación de la tensión longitudinal global (TLG) y recibir Oxigenoterapia Hiperbárica.

Bibliografía

The abstract ‘The effect of hyperbaric oxygen therapy on myocardial function in post-COVID syndrome patients: a randomized controlled trial’ was presented during the session ‘COVID’ at Moderated ePosters

World Health Organization: Coronavirus disease (COVID-19): Post COVID-19 condition.

“Long-term cardiovascular outcomes of COVID-19” by Yan Xie, Evan Xu, Benjamin Bowe and Ziyad Al-Aly, 7 February 2022, Nature Medicine.
DOI: 10.1038/s41591-022-01689-3

Nuestras unidades
Tratamientos
Medicina hiperbárica
Vale descuento

Válido en: