Con la colaboración:

Se podrían evitar hasta un 50% de los cánceres más comunes si adoptáramos una alimentación saludable

CRIS contra el cáncer

CRIS Contra el Cáncer ha participado en el Congreso miempresaessaludable.com, y  ha presentado su guía basada en datos científicos ‘5 claves para prevenir el cáncer’.

En este encuentro, la asesora científica Emilia Gómez, ha recalcado que, el estilo de vida y, concretamente la alimentación, es un gran aliado de la salud y tiene mucho que decir en la prevención de las enfermedades prevalentes del siglo XXI. En este sentido, la experta y Dra. en Bioquímica y Biología Molecular ha incidido en que “se podrían evitar hasta un 50% de los cánceres actuales si cambiamos a hábitos saludables”. Así, ha profundizado y contestado a preguntas tan interesantes como: ¿Cómo define la ciencia un estilo de vida y una alimentación saludable? y ¿Qué podemos hacer para disminuir el riesgo de padecer cáncer?

En este sentido, “la mala alimentación causó en el 2017, 11 millones de muertes y más de 250 millones de enfermos, siendo el cáncer la segunda causa de mortalidad tras las enfermedades cardiovasculares”. En conclusión: “la alimentación salva vidas”.

Es por ello que desde CRIS Contra el Cáncer quieren hacer hincapié en la importancia de adquirir sencillos pero imprescindibles hábitos saludables cuando se trata de proteger la salud. Otro dato llamativo que se ha arrojado es que “incluso en un escenario muy conservador podrían evitarse -con un estilo de vida saludable- al menos unos 60.000 casos año”. Además, han advertido que “se espera un incremento del 40% en la incidencia de cáncer en España (nuevos casos) si no se producen cambios en el estilo de vida”.

La Fundación CRIS ha señalado también que, aunque se está avanzando mucho en diagnóstico y en terapias, la prevención sigue siendo un asunto pendiente. Pues si bien el número de muertes por cáncer no deja de disminuir, el número de nuevos casos no deja de aumentar.

5 claves para prevenir cáncer

Avalada por la Sociedad Española de Oncología Médica y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la Dra. Gómez junto a la Fundación CRIS contra el cáncer han elaborado una guía donde se ofrecen 5 claves para prevenir el cáncer. Se podrá descargar el informe completo a través de su web: www.criscancer.org. Algunas de las conclusiones han sido:

1.- El peso. El exceso de peso tiene un gran impacto en la salud. “El 20% de los cánceres tiene una relación directa con la obesidad”. Así, mantener un peso estable y saludable a lo largo de toda la vida es la mejor manera de protegernos de esta enfermedad pues el exceso de peso se relaciona con al menos 12 tipos de cáncer (boca, esófago, mama, hígado, estómago, vesícula biliar, páncreas, riñón, colorrectal, ovario, próstata y endometrio), ha explicado.

2.- La alimentación: Tener una alimentación saludable a base de productos vegetales, pescado y carne blanca, tomar bebidas no azucaradas y menos productos procesados es clave, ya que evita sobrepeso y protege frente al cáncer. La adherencia a un patrón alimenticio saludable puede reducir hasta un 40 % el riesgo de padecer un tumor de colon distal y protege de padecer cáncer gástrico, de próstata y de mama. En definitiva, han advertido que “la alimentación se ha convertido en el primer factor de riesgo prevenible, por encima del tabaco, hasta el punto de comprometer la esperanza de vida”.

3. – Tener una vida activa. Esta clave se resume en “más ejercicio, más actividad menos sedentarismo”. La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal que exija gasto de energía y el ejercicio físico como una actividad estructurada y repetida que tiene como objetivo mejorar o mantener la aptitud física y la salud. Así, cuanto mayor sea la cantidad de ejercicio físico y de actividad y menor el sedentarismo, mayor será el beneficio para nuestro cuerpo.

4.- Evitar el alcohol. Reducir la ingesta de alcohol puede prevenir cerca de 15.000 nuevos casos de cáncer en España cada año. El alcohol está directamente relacionado con hasta 8 tipos de cáncer: boca y faringe, laringe, esófago, mama, hígado, estómago y colorrectal. Según se ha matizado, no existe un nivel de consumo seguro y por tanto, lo mejor cuando hablamos de proteger nuestra salud, es no beber alcohol, aseguran desde la Fundación CRIS. Y es que las últimas investigaciones demuestran que incluso una pequeña cantidad de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. Además, ha incidido en que el alcohol incrementa los efectos nocivos del tabaco en nuestro cuerpo.

5.- No fumar. Tanto el hábito tabáquico como la exposición pasiva son importantes a la hora de tener más riesgo de desarrollar un cáncer. Además, han advertido que los científicos insisten en que el consumo de cigarrillos electrónicos no es más seguro que fumar, ya que su vapor daña el ADN de tal forma que podrían conducir al cáncer.

En definitiva, una de cada 3 personas puede evitar desarrollar un cáncer siguiendo un estilo de vida oncosaludable.

Próximamente, CRIS contra el cáncer realizará un taller práctico donde facilitarán todos los detalles de la Guía adentrándose en cada uno de los puntos y la importancia de tener una buena alimentación y adquirir hábitos de vida saludables.

Nuestras unidades
Tratamientos
Medicina hiperbárica
Vale descuento

Válido en: