Más de 160.000 familias en España –y más de 7 millones en todo el mundo- conviven con esta enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante que, según la Federación Española del Parkinson, se convertirá en la enfermedad grave más común en 2040, año en el que el número de afectados a nivel mundial pasará a ser de 12 millones.
Las últimas investigaciones señalan las enfermedades neurológicas como las principales causas de discapacidad y, dentro de éstas, el Parkinson es la patología con mayor índice de crecimiento ya que su incidencia aumenta con la edad y es una realidad que las sociedades cada vez son más longevas –entre 2015 y 2050 el porcentaje de personas mayores de 60 años en el mundo se duplicará, pasando del 12% al 22%-.
Esta propensión conlleva un incremento de la incidencia de las patologías crónicas, que, poco a poco, van conformando el grueso de la atención sanitaria; por ello es necesario contar con profesionales cualificados que conozcan estas patologías y sus síntomas para prevenirlas y tratarlas adecuadamente.
En este sentido, la depresión, los trastornos del sueño o los problemas cognitivos son algunos de los síntomas, quizás los menos conocidos, que también definen al Parkinson. Y es este desconocimiento el que hace necesario que la sociedad, y no sólo los profesionales, conozca la enfermedad, sus causas, y sus manifestaciones para mejorar la prevención y conseguir una atención temprana.
Desde Corner Salud nuestro reconocimiento a todos los profesionales sanitarios que cada día trabajan en busca de una mejor calidad de vida para quienes padecen esta enfermedad, sumándonos a la responsabilidad de cumplir con ese deber por la recuperación de nuestros pacientes.