La compañía farmacéutica Biogen Inc.(Nasdaq: BIIB),empresa biotecnológica pionera en neurociencia, ha organizado en Madrid “Regreso al futuro de la EM”,un encuentro que ha reunido a más de 70 expertos en Neurología de toda España para debatir sobre los enormes retos que presenta una enfermedad de gran complejidad como la esclerosis múltiple.
Reunidos durante dos días, los especialistas han analizado los últimos avances en cuanto al manejo y futuro de los pacientes de esclerosis múltiple, su convivencia con esta grave enfermedad neurodegenerativa y la búsqueda de soluciones que contribuyan a normalizar lo máximo posible su día a día. Haciendo especial hincapié en aquellos pacientes que presentan una alta actividad de la enfermedad, cuya complejidad sintomática y de abordaje los convierte en un reto aún mayor para los profesionales y los servicios de Neurología.
El encuentro ha contado con la participación de ponentes de reconocido prestigio internacional, como la Doctora Pia Sormani, profesora de Bioestadística de la Universidad de Génova, colaboradora desde hace más de diez años con la Unidad de Investigación en Neuroimagen del Hospital San Raffaele de Milán. Sormani desarrolló su ponencia alrededor de la importancia de los modelos predictivos en el estudio y abordaje de la esclerosis múltiple, por su característica evolución a largo plazo y la dificultad de prever su curso desde el inicio. Para la especialista, “en un entorno como el de la esclerosis múltiple con diversos tratamientos disponibles, es de crucial importancia para los profesionales ser capaces de predecir la respuesta individual de cada paciente al tratamiento con el fin de tomar decisiones terapéuticas óptimas”.[
En esta misma línea, el Doctor Fabio Pellegrini, Sr. Principal Biostatician de Biogeny desarrollador de un grupo de Bioestadística en Práctica Clínica Real e Innovación, dentro del grupo ALIGN (Real World Evidence Strategy and Analytics), ha abordado la importancia de la medicina personalizada como vía para encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente. Para Pellegrini, “los biomarcadores se convierten así en un elemento central de avance hacia la medicina personalizada”.[
La necesidad de un tratamiento temprano para el paciente de alta actividad en esclerosis múltiple fue abordado por el Doctor José Meca, Neurólogo y director de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca en Murcia, explicó:“Sin duda el reto más importante en el manejo de los pacientes con esclerosis múltiple es evitar la neurodegeneración que la enfermedad lleva aparejada. En la actualidad disponemos de fármacos con una alta eficacia antiinflamatoria y podemos modificar el curso de la enfermedad y la discapacidad debida a esta inflamación. Pero cuando se ponen en marcha los procesos de muerte axonal no disponemos de fármacos realmente eficaces que sean capaces de detenerla. Por otra parte, no podemos olvidar que al tratarse de una enfermedad muy discapacitante la calidad de vida del paciente se ve muy mermada y nuestras actuaciones deben ir en parte dirigidas a intentar mejorarla”.
Por su parte, la Dra. Mendibe, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Cruces (Bilbao) y también ponente en el encuentro, ha reflexionado sobre el hecho de que continúa habiendo muchos aspectos que deben mejorar alrededor de esta enfermedad: “Debemos potenciar la investigación en biomarcadores ya que nos podrían ayudar a conocer el pronóstico y respuesta del paciente al tratamiento de la enfermedad. Además, tenemos que mejorar las secuelas y síntomas que empeoran la calidad de vida de los afectados y hemos de realizar trabajos cooperativos.”
“Regreso al futuro de la EM”ha sido organizado por Biogen España con el objetivo de reforzar su compromiso con la esclerosis múltiple y con la formación continuada de los neurólogos españoles, a través de la presentación de las últimas tendencias e innovaciones en el estudio y abordaje de la enfermedad. La compañía, líder en investigación y desarrollo de terapias dedicadas a esta enfermedad, cuenta con cinco tratamientos comercializados en nuestro país para esclerosis múltiple.