Con la colaboración:

Pacientes con diabetes tipo 1 afirman que las complicaciones crónicas y las hipoglucemias son sus principales preocupaciones

Sanofi junto a la Federación Española de Diabetes (FEDE), han presentado el informe ‘Necesidades no cubiertas de las personas con diabetes tipo 1 en España’, estudio que muestra de manera explícita los aspectos que más preocupan en el presente y en el futuro a las personas que padecen de diabetes tipo 1.

El documento presenta los resultados de un análisis basado en 364 encuestas y apunta que un 75,83% de los pacientes aseguran que las complicaciones crónicas y las hipoglucemias son sus principales preocupaciones.

Dentro del porcentaje mencionado, el 44% de las personas encuestadas han indicado que su principal temor es sufrir complicaciones crónicas, tales como someterse a una posible amputación, quedarse ciego o exponerse a un proceso de diálisis, mientras que el otro 32% apunta a las hipoglucemias, debido a que dificulta el control de la diabetes, lo que representa un riesgo considerable para su salud.

El documento también refleja que el impacto emocional de los pacientes se eleva por no tener los niveles de glucosa bien controlados. Un 80% de los encuestados han manifestado estar preocupados por este motivo.

Por otro lado, este estudio muestra las posibles complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes, como por ejemplo, las de carácter cardiovascular, que mantiene en estado de alerta a personas de la tercera edad o pacientes cuya patología se encuentra muy desarrollada.

Es importante resaltar que las personas que sufren de diabetes tipo 1 representan el 5% – 10% de la población total con diabetes, y solo el 67,5% se ven afectadas por complicaciones como sobrepeso, colesterol elevado o hipertensión.

El presidente de FEDE, Andoni Lorenzo, ha expresado que al llevar a cabo este estudio “no solo se ha querido realizar un diagnóstico de la situación, sino también identificar posibles puntos de mejora a partir de los cuales se desarrollen iniciativas para perfeccionar la asistencia sanitaria que reciben los pacientes”.

Otras de las estadísticas arrojadas por esta investigación están directamente relacionadas con el sistema de medición de glucosa, donde se ha determinado que el 30,22% de las personas utilizan las modernas herramientas de medición continua de glucosa, a diferencia del 67,31% que ha participado emplear el glucómetro tradicional. En vista de estos escenarios, Lorenzo ha indicado que una de las áreas de trabajo a desarrollar es la mejora de la educación terapéutica ya que a su juicio, a pesar del avance tecnológico en pro del control de la diabetes, lo estudiado y empleado hasta los momentos no es suficiente.

Durante el desarrollo de dicha investigación, la cual se ha realizado a través de la web, Sanofi y FEDE contaron con el apoyo y avalo de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP).

Nuestras unidades
Tratamientos
Medicina hiperbárica
Vale descuento

Válido en: