La osteorradionecrosis es un proceso patológico que algunas veces se presenta después de una radiación intensa al hueso. Se caracteriza por una infección crónica dolorosa y necrosis.
La mandíbula es el sitio comúnmente afectado en la región de cabeza y cuello por lo cual es de especial interés para el odontólogo.
Los efectos de la radiación son: la muerte del endotelio, hialinización y trombosis de los vasos. El periostio se convierte en tejido fibroso y los osteoblastos y osteocitos se necrosan, los vasos sanguíneos al ser irradiados desarrollan endoarteritis y periarteritis. Estas alteraciones dañan permanentemente los vasos, disminuyendo y bloqueando el flujo sanguíneo lo cual forma un tejido hipóxico, hipocelular e hipovascular, lo que se traduce en una posterior necrosis ósea.
La secuencia de patogénesis es la siguiente:
1. Radiación
2. Creación de un tejido hipocelular, hipovascular e hipóxico
3. Ruptura tisular
4. Una herida no cicatrizante
Clínicamente en la osteorradionecrósis, se puede observar una pérdida de la integridad de la mucosa, con exposición subsecuente del hueso, molestia o hipersensibilidad, mal sabor, parestesia y anestesia, fístula extrabucal o buco antral, infección secundaria y fractura patológica mandibular.
Radiológicamente aparece como una osteólisis del fragmento óseo, de bordes mal delimitados en forma de sacabocados. Histológicamente los aspectos comúnmente encontrados son la obliteración y fibrosis de los vasos sanguíneos, hiperemia, endoarteritis, periarteritis, hialinización, pérdida celular, hipovascularización y trombosis. Se puede observar destrucción de osteocitos y ausencia de osteoblastos.
Tratamiento para la osteorradionecrosis:
• Cultivo y antibiograma.
• Indicaciones odontológicas.
• Eliminación de hábitos (tabaco, alcohol).
• Intervención quirúrgica.
• Antibiótico terapia.
• Oxigenación Hiperbárica
• Terapia de Oxígeno Hiperbárico
La terapia de oxígeno hiperbárico consiste en inhalaciones intermitentes de oxígeno puro, bajo presiones superiores a una atmósfera. La Oxigenación Hiperbárica (OHB) constituye una rama de la Medicina Hiperbárica, en pleno desarrollo. Su uso terapéutico se basa en un incremento de la capacidad de difusión y tensión del oxígeno en los líquidos corporales, fundamentalmente en el plasma sanguíneo, al respirar oxígeno puro en condiciones de presión ambiental elevada. Esta acción genera toda una serie de efectos físicos y fisiológicos beneficiosos, de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.
En la terapia de OHB, el técnico hiperbárico sigue las instrucciones preescritas por el médico hiperbarista sobre la duración, presión y frecuencia del tratamiento. La mayoría de los tratamientos son dados a presiones entre 1.5 y 2.5 atm y su duración usualmente es de 45 minutos. Sin embargo el protocolo varía dependiendo de la situación del paciente, se trabaja con protocolos personalizados.
Con información de actaodontologica.com