A propósito de los tratamientos con Oxígeno Hiperbárico a los que se están sometiendo muchos deportistas y artistas reconocidos a nivel mundial, podemos destacar que se ha venido incrementando en el uso de las cámaras hiperbáricas con fines, no sólo terapéuticos, sino también estéticos.
Está comprobado que las terapias de Oxigenación Hiperbárica desempeñan un rol muy importante en pacientes sometidos a cirugía plástica o reconstructiva, ya que disminuye el tiempo de recuperación en un 50%, dependiendo de su organismo, ya que algunos pacientes lo han conseguido un 65% más rápido.
La oxigenación hiperbárica es un método de tratamiento de la medicina, que consiste en hacer respirar al paciente oxígeno al 100% bajo presión, entre 1,1 a 3 atmósferas absolutas (ATA), lo que equivale a la presión que se soporta en el agua a una profundidad de entre 5 y 10 metros.
El oxígeno es suministrado en equipos de manipulación especializada, que reciben el nombre de cámaras hiperbáricas. Al combinar presión y oxígeno, se generan toda una serie de efectos físicos y fisiológicos beneficiosos de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.
Las Terapias con Oxigenación Hiperbárica (OHB) no sólo están indicadas para los pacientes que sufren determinada enfermedad, sino también para todas las personas con necesidad de revitalizar sus órganos, tonificar la piel, procesos de cicatrización, mejorar y estimular el sistema inmunológico, prevenir enfermedades, mantenerse saludables y prolongar la vida”, indicaron expertos de FuRinKaZan Medical Spa en su operación en Colombia.
Es importante conocer que las terapias de OHB reducen el daño que los radicales libres producen, ya que activan las defensas naturales del organismo por lo que retrasa el envejecimiento. También permite el incremento de la producción de colágeno, el fortalecimiento del sistema inmunológico, las regeneración celular, la tonificación de la piel, además la oxigenación del cerebro logrando que la concentración y la memoria mejoren.
Por su parte, también se ha comprobado que reactiva la circulación sanguínea, combatiendo el estrés, mejorando los períodos de sueño y descanso; además entrega grandes aportes a la desintoxicación del cuerpo y el control del dolor.
En varios países del mundo su uso se ha incrementado. La frecuencia en los centros de medicina estética ha aumentado la demanda. Cada día son más las personas que consultan por curiosidad para algún tratamiento con cámara hiperbárica, sobretodo porque las experiencias de las personas que han experimentado los aportes extras de oxígeno medicinal entregan una rápida satisfacción, tal y como lo han destacado los testimonios de nuestros pacientes.
Instituciones alrededor del mundo, consideran a la Oxigenación Hiperbárica (OHB) como un instrumento de vanguardia sumamente efectivo para combatir enfermedades.
Es una terapia singular, que no implica la exclusión o la duplicidad de recursos y tratamientos médicos, ya que siempre constituye un terapia compatible con los métodos utilizados por la medicina convencional o tradicional.
La Terapia de Oxigenación Hiperbárica esta aprobada por el FDA (Food & Drugs Administration) y AMA (American Medical Association) de Los Estados Unidos de Norte América y por un sinnúmero de instituciones de salud gubernamentales en Europa, Rusia, Asia, Sud-América. En México por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE y otras instituciones oficiales de gobierno.
La oxigenación hiperbárica, actúa como un auténtico remedio produciendo diferentes respuestas en función de las dosis y tiempos de administración.
Cuando se respira oxígeno en un ambiente hiperbárico se incrementa hasta en 23 veces la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma, logrando que los tejidos hipóxicos que reciben irrigación sanguínea, aunque ésta sea escasa, puedan beneficiarse de ésta fuente de oxígeno necesaria para su metabolismo, con lo que se restituyen los mecanismos de cicatrización, la neocolagenización, la neovascularización etc.
El objetivo de la OHB es administrar oxígeno puro a mas de 1,4 Atmósferas Absolutas (ATA) al que no requiera de la hemoglobina como transporte y que al ir disuelto en el plasma, favorezca el metabolismo celular
Con información de Caracol Radio