Con la colaboración:

Conozca en qué consiste la Oxigenación Hiperbárica y sus beneficios de boca de sus testigos

Medicina hiperbárica en Madrid

La Oxigenación Hiperbárica (OHB) constituye una rama de la Medicina Hiperbárica, en pleno desarrollo, su uso terapéutico se basa en un incremento de la capacidad de difusión y tensión del oxígeno en los líquidos corporales, fundamentalmente en el plasma sanguíneo, al respirar oxígeno puro en condiciones de presión ambiental elevada, en el interior de recipientes herméticos llamados cámaras hiperbáricas o respirando oxigeno durante una inmersión. Esta acción genera toda una serie de efectos físicos y fisiológicos beneficiosos de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.

¿Qué efectos tiene sobre el organismo?

La atmósfera terrestre normalmente ejerce una presión sobre su superficie de 14,7 libras por pulgadas o 760 milímetros de mercurio a nivel del mar siendo equivalente a una atmósfera absoluta (1 ATA). Esta atmósfera que respiramos es una mezcla gaseosa (el aire) el cual esta compuesto por aproximadamente un 21% de oxígeno y un 79 % de nitrógeno.Durante la sesión de OHB la presión en el interior de la cámara se incrementa dos o tres veces el equivalente a la presión atmosférica por lo que al respirar oxígeno puro a 3 ATA, los valores de presión de oxigeno a nivel alveolar se eleva a 2173 mm Hg, la presión parcial de oxigeno arterial (PaO2) se elevan a 1800 mm Hg , en sangre venosa alcanza cifras de 200 a 300 mm Hg, se satura la Hemoglobina al 100% de su capacidad, su distancia de difusión se incrementa en 8 veces y mientras en condiciones normales el plasma transporta 0,3 vol/100, se eleva a 6,65 vol /100 (20 veces).

Este estado de hiperoxia produce principalmente los siguientes efectos fisiológicos:

-Corrección de los estados hipóxico -tisulares.
-Estimulación de los procesos biosintéticos y reparativos mediante la estimulación de la angiogénesis capilar, la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno.
-Modulador del proceso de osteogénesis.
-Potencialización de la acción de ciertos antibióticos como son: Aminoglucócidos, Vancomicina y Sulfonamidas entre otros.
-Bactericida directo sobre gérmenes anaerobios y bacteriostáticos sobre aerobios.
-Detiene la producción de alfa toxina por los gérmenes anaerobios.
-Rompe la acción sinérgica propia de las infecciones por flora bacteriana mixtas.
-Restablecedor de la capacidad fagocítica de los leucocitos PMN.
-Acorta el tiempo de vida media de la COHb.
-Vasoconstricción no hipoxémica favoreciendo la reducción del edema intersticial y la extravasación de plasma.
-Antiagregante plaquetario y antiserotonínico.
-Atenúa la lesión por reperfusión posterior a un evento isquémico.
-Regula la función gastrointestinal favoreciendo el peristaltismo, disminuyendo el efecto mecánico de los gases, incrementando la producción de moco y favoreciendo la absorción intestinal.
-Favorece la síntesis de prostaglandinas, hormonas esteroideas y la producción de interferón.
-Modulador de la respuesta inmune.
-Modifica la sensibilidad de los receptores y mediadores hormonales estrogénicos.
-Reducción por efecto mecánico y por difusión del gas embolizado.
-Inhibición de la adhesión leucocitaria al endotelio vascular modulando la respuesta inflamatoria Ej. atenuación de los daños por reperfusión.
-Corrige la hipoxia tisular asociada a endoarteritis oclusiva Ej. quemaduras y lesiones por radiaciones.
-Conservación de tejido marginal viable y demarcación del no viable.

Testimonios de pacientes en América Latina

Nuestras unidades
Tratamientos
Medicina hiperbárica
Vale descuento

Válido en: