Crear rutinas a la hora de irnos a descansar es importante. Saber que en los adultos mayores el sueño afecta por otros trastornos, la forma de evitarlos es pautar la calidad del descanso. Rutinas diarias conseguirán que podamos llegar con facilidad al sueño.
Para divulgar estas pautas entre los adultos mayores, Patricia Lascorz, psicóloga clínica y especializada en envejecimiento activo en, imparte estas técnicas que se recomiendan para dormir bien:
– Irse a la cama y levantarse a la misma hora. Ello ayuda a reprogramar el ciclo del sueño de los mayores y a que haya una estabilidad.
– Evitar el consumo de estimulantes como puede ser el café, la nicotina o el consumo de alcohol, puesto que pueden causar sudores, dolores de cabeza o sueños intensos.
– Levantarse con el sol y usar las luces brillantes únicamente por la mañana, a media tarde o hacia la tarde-noche, ya que la luz solar ayuda a regular el reloj biológico interno cada día.
– Tratar de ejercitarse durante al menos 20-30 minutos cada día, pero no en la tarde-noche o antes de irse a dormir.
– Desarrollar una rutina de relajación antes de ir a la cama que puede incluir un baño tibio, un estiramiento, escuchar música apropiada, leer u otras actividades relajantes.
– No irse a la cama hambriento, pero también evitar las cenas abundantes.
– No transformar el tiempo en la cama en tiempo de resolver problemas.
– Si se padece insomnio, no tener un reloj visible en el dormitorio; mirar el reloj solo intensifica el malestar.
– Revisar si las siestas ayudan en el rendimiento diario o provocan insomnio y actuar en consecuencia.
– Tener una ventilación e higiene adecuada.
En Corner Salud estaremos felices de poder ayudar a todos nuestros mayores para que tengan mejor calidad de vida con la innovadora medicina hiperbárica, la terapia con oxígeno que contribuye para obtener un mayor descanso y regeneración.