El doctor José Antonio Larraz, director del Área Asistencial y Educativa de Hermanas Hospitalarias, considera el daño cerebral como “la epidemia de finales del siglo XX y del siglo XXI”.
Tanto los accidentes de tráfico como los problemas cerebro-vasculares se sitúan actualmente entre las dos primeras causas de muerte y la primera de discapacidad, con el agravante de que afecta a personas de mediana edad, entre los 20 y los 64 años, que se encuentran en un periodo vital de plena actividad productiva y social.
Según se puso de manifiesto, en España viven 420.000 personas con Daño Cerebral Adquirido. El 78% de los casos tuvieron su origen en un ictus y el 22% restante en traumatismos craneoencefálicos, provocados en su mayoría por accidentes de tráfico.
En el caso de los ictus, el número de diagnósticos anuales es de 187 por cada 100.000 habitantes, y de ellos el 80% sobrevive a la fase aguda. Sin embargo, en un 85% de los casos persisten trastornos motores y hasta un 72% de los pacientes no recupera la función motora de miembro superior.
El doctor José Ignacio Quemada, responsable de la Red Menni de Daño Cerebral aseguró que se ha superado el “nihilismo terapéutico” que pesaba sobre este tipo de dolencias.
“Antes la hemiplejia del miembro superior era irreversible, en cambio hoy asistimos a un proceso de estudio para ver qué se puede hacer, y contamos también con protocolos y tecnologías innovadoras”.
Corner Salud ofrece un aliado alternativo a los tratamientos médicos convencionales, el Oxígeno Hiperbárico resulta útil por bloquear la muerte celular, inflamación y proteger la integridad de la barrera hemato-encefálica (barrera que separa el cerebro del resto del organismo). Además, promueve la formación de nuevas neuronas y la extensión y aparición de nuevos vasos.