Este 20 de octubre es el Día Mundial de la osteoporosis, patología que ataca principalmente a más mujeres que a hombres.
Desde nuestra clínica de medicina hiperbárica, Corner Salud, queremos hacer llegar algunos concejos para prevenir la osteoporosis, y asimismo instar a las personas que la padecen a aplicarse tratamientos regenerativos, como el oxígeno a presión, de nuestras cámaras hiperbáricas, los resultados han sido muy positivos en la mayoría de nuestros pacientes.
Consejos para prevenir la osteoporosis desde la infancia
– Garantizar una ingesta de calcio adecuada: los niños de 9 a 18 años de edad deben consumir aproximadamente 1.200 mg de calcio al día, preferiblemente de alimentos ricos en calcio o fortificados con calcio.
– Conseguir la vitamina D adecuada (600 unidades internacionales) para promover la absorción intestinal de calcio.
– Asegurar una adecuada exposición solar, unos 10 – 15 minutos diarios. Tomar el sol activa la vitamina D. El cuerpo utiliza la luz del sol que entra en contacto con la piel para producir vitamina D. Pero no es recomendable exponerse mucho tiempo al sol para obtener esta vitamina, ya que un exceso de sol puede ocasionar problemas, por ejemplo cáncer de piel.
– Mantenimiento de un peso y altura normal para su edad.
– Realizar actividad física: es fundamental que se realice de forma habitual. Actividades como caminar, montar en bicicleta, gimnasia de mantenimiento o danza, presentan efectos beneficiosos sobre la salud ósea y muscular.
– Evitar el consumo de alcohol y/o tabaco: en etapas tempranas de la adolescencia pueden afectar negativamente sobre la densidad mineral ósea.
– En las personas mayores, es importante prevenir las caídas, debido al riesgo de fracturas.
¿Qué alimentos y bebidas tienen calcio y vitamina D?
Distintos alimentos y bebidas tienen calcio y vitamina D, aunque algunos más que otros. Entre los que tienen mayor cantidad de calcio encontramos leche, yogur, queso y otros lácteos, vegetales verdes, ciertas nueces y panes, y alimentos con calcio agregado, como zumos, cereales y productos de soja. Por su parte, tienen mucha vitamina D alimentos como leche, zumo de naranja, yogur con vitamina D agregada, salmón, cereales con vitamina D agregada y aceite de hígado de bacalao.
¿En qué momento de la vida se gana más masa ósea?
La ganancia de masa ósea ocurre fundamentalmente en los primeros años de vida, y por tanto la infancia y la adolescencia son periodos cruciales y juegan un papel fundamental en la prevención de la osteoporosis. En la etapa de la adolescencia es cuando se produce el mayor incremento de la densidad mineral ósea, por lo que cualquier factor que interfiera en este proceso podría determinar una disminución en el pico máximo de masa ósea y una predisposición al desarrollo de osteoporosis en el adulto.
Las intervenciones para optimizar la masa ósea máxima y la salud del esqueleto deben dirigirse hacia un estilo de vida saludable durante los años de formación ósea, especialmente en la adolescencia.