Frecuentemente, lo que sucede en la naturaleza nos puede ayudar a explicar lo que ocurre en nuestro cuerpo.
Sí bien es verdad que cuando hay falta de agua, mueren plantas, seres vivos y todas las formas de vida. También es cierto que, la llegada directa o indirectamente de sangre a todos los tejidos es esencial para evitar la degeneración, favorecer la recuperación o el mantenimiento del cuerpo.
En la Degeneración Macular Senil se estropea la parte central de la retina (zona de máxima visión) que es la encargada de enviar las imágenes al cerebro. Esta zona central de la retina, llamada “mácula” es la que nos permite leer, conducir un coche, reconocer caras o colores y ver objetos en detalle -la presencia de vasos grandes en la mácula entorpecería la visión. Un buen aporte sanguíneo de la retina es esencial para la difusión del oxígeno a las zonas con menos vasos; la mácula del ojo es una zona pobre en vasos.- Una cámara de fotos es igual que el ojo humano. Como hemos dicho anteriormente, la mácula es la parte que ve mejor enviando las imágenes por el nervio óptico al cerebro, el cual las interpreta. Cuando las células de la mácula degeneran, la visión se hace borrosa, si continúa el deterioro de las células maculares la visión central puede perderse totalmente. Se piensa que las personas con degeneración macular muy avanzada presenta ceguera. Es cierto que, conservan la visión periférica, pero esta es insuficiente para la vida diaria. Hoy en día, la Degeneración Macular Senil es incurable.
El uso de Medicina Hiperbárica es útil por dos razones principales:
Primera, en condiciones hiperbáricas a tres atmósferas, el plasma transporta 22.6 veces más oxígeno que cuando respiramos oxígeno a una atmósfera, que conseguimos únicamente que el plasma transporte 0.3 ml de oxígeno/100 ml sangre.
Segunda, revitalizamos las células que no trabajan adecuadamente y reemplazamos las células que ya no realizan su función.
Es decir, el oxígeno hiperbárico resulta útil mejorando la agudeza y/o el campo visual haciendo posible las actividades cotidianas.
Servicio Médico