Con la colaboración:

OSTEOPOROSIS Y MEDICINA HIPERBÁRICA.

En la naturaleza somos capaces de ver los cambios sufridos por la falta de agua y sequías; así, vemos los desastres que producen en poblaciones humanas, en la fauna y flora la falta de este líquido.

Es cierto que, cuando los investigadores buscan la existencia de vida en un planeta lo primero es plantearse la presencia de agua: sin ella, la vida no es posible tal y como nosotros la conocemos. Por lo tanto, el agua es básica para toda la existencia de animales y plantas.

Usted puede plantearse: ¿qué tiene que ver las plantas con la osteoporosis? Aparentemente nada, pero cuando usted piensa en el hueso como un tejido vivo  con un vaso que le nutre de sangre,- como el agua para las plantas- con una actividad frenética de construcción, remodelado y destrucción del material que lo compone: la idea de un tejido muy activo no le parece tan descabellada, ¡verdad!.

Quiero hacer aquí una nota aclaratoria sobre los porcentajes en la composición del hueso: 9%  corresponde al calcio, 1% boro, magnesio, silicio etc… y el 90% restante es colágeno: sí señor, no es calcio, ¡¡es colágeno!!.

Todo el mundo, incluidas empresas farmacéuticas se han centrado en dar al hueso lo que a ellos les resultaba más fácil dar: calcio, olvidándose que el hueso lo que más necesita es flexibilidad al mismo tiempo que resistencia: en una palabra colágeno.

La producción de colágeno es oxígeno-dependiente, dicho de otra forma: cuando el oxígeno escasea, se detiene la producción de colágeno. Así, el uso de la cámara hiperbárica en la osteoporosis tiene todo su sentido.

Al meternos en una cámara hiperbárica por un lado respiramos con todo el  oxígeno transportado por lo glóbulos rojos; por el otro, el oxígeno transportado por el plasma-parte líquida de la sangre compuesta principalmente por agua donde flotan las células- se encuentra con una “sobresaturación” de oxígeno que permite que órganos considerados por nuestro organismo menos importantes se puedan abastecer de tan preciado gas: oxígeno.

El usar la terapia en cámara hiperbárica para mantener o recuperar el hueso perdido es fácil de aplicar, muy eficaz y con unos efectos secundarios mínimos o ausentes.

¿Por qué no se usa la medicina hiperbárica para el tratamiento o prevención de la osteoporosis? Por desconocimiento por parte de todo el mundo.

Nuestras unidades
Tratamientos
Medicina hiperbárica
Vale descuento

Válido en: