Con la colaboración:
Medicina hiperbárica en 4 pasos
El impacto de las redes sociales en la salud: Entre aliadas y enemigas

El impacto de las redes sociales en la salud: Entre aliadas y enemigas

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta omnipresente en nuestras vidas. Sin embargo, su influencia en nuestra alimentación y estilo de vida saludable es un tema de debate. Por un lado, las redes sociales pueden ser una fuente de información valiosa, compartiendo recetas saludables, consejos nutricionales y rutinas de ejercicio. Por otro lado, también...
Leer Más
«Alivio del dolor fantasma: Cómo la Medicina Hiperbárica ofrece esperanza a pacientes con Síndrome del Miembro Fantasma»

«Alivio del dolor fantasma: Cómo la Medicina Hiperbárica ofrece esperanza a pacientes con Síndrome del Miembro Fantasma»

El Síndrome del Miembro Fantasma (SMF) es una condición en la cual los individuos que han sufrido la amputación de un miembro experimentan sensaciones dolorosas en el miembro ausente. Aunque el miembro físico ya no está presente, el cerebro sigue recibiendo señales que generan la ilusión de que el miembro aún está allí y por ello actúa en consecuencia. Estos...
Leer Más
La brecha generacional en la preocupación por la salud: La dedicación de los mayores contrasta con la despreocupación de los jóvenes

La brecha generacional en la preocupación por la salud: La dedicación de los mayores contrasta con la despreocupación de los jóvenes

En la sociedad actual, es evidente la marcada diferencia en cuanto a la preocupación por la salud entre las generaciones más jóvenes y las más mayores. Resulta sorprendente observar cómo la gente joven parece ser menos consciente de la importancia de cuidar y mantener su bienestar físico y mental, en comparación con la dedicación y atención que demuestran las personas...
Leer Más
Oxigenoterapia Hiperbárica: Una nueva esperanza para mejorar la función cardíaca en pacientes con COVID-19 de larga duración (Long COVID)

Oxigenoterapia Hiperbárica: Una nueva esperanza para mejorar la función cardíaca en pacientes con COVID-19 de larga duración (Long COVID)

El coronavirus (COVID-19) ha afectado a millones de personas en todo el mundo, dejando a muchos con síntomas persistentes y duraderos conocidos como COVID-19 de larga duración o "Long COVID". Los pacientes con COVID-19 de larga duración a menudo experimentan una variedad de síntomas, incluida la disfunción cardíaca. Sin embargo, se ha descubierto que la Oxigenoterapia Hiperbárica, un tratamiento médico...
Leer Más
Ensayo clínico en HM Torrelodones con pacientes COVID persistente

Ensayo clínico en HM Torrelodones con pacientes COVID persistente

La medicina hiperbárica es conocida desde hace más de 300 años, sólo hace 25 años que es utilizada con propiedad como modalidad terapéutica, conllevando a que en la actualidad, se amplíe la investigación de la hiperoxigenación en múltiples patologías, como en el caso del Alzheimer, Covid, Parkinson, Cáncer… Es así cómo, al reconocer los efectos bioquímicos y fisiológicos de la...
Leer Más
Vale descuento

Válido en: